
Planea tus vacaciones

Cómo protegerse de un aumento de peso cuando se deja el cigarro
Cómo protegerse de un aumento de peso cuando se deja el cigarro

- Actívate. La actividad física te ayuda a quemar calorías.
- Compra alimentos saludables. Haz una lista de alimentos saludables como frutas, verduras y yogur bajo en grasa.
- Abastécete de colaciones bajas en calorías que puedan mantener tus manos ocupadas, como rebanadas de manzana, zanahorias baby o nueces sin sal. Ten cuidado con el tamaño de las porciones.
- Mastica goma de mascar sin azúcar. Eso puede mantener tu boca ocupada sin añadir calorías.
- Diseña un plan de comidas saludable, y dile “no” a las cosas que engorden.
- Duerme bien. Si con frecuencia no duermes suficiente, están en mayor riesgo de aumentar de peso.
Juntos contra la violencia familiar
Juntos contra la violencia familiar

La violencia en casa puede tener repercusiones importantes en la salud física y emocional de las personas. Es importante conocer los tipos de violencia familiar que existen para que puedas identificarlos y prevenirlos:
- Física: Empujones, pellizcos, golpes, cachetadas, patear, aislar o encerrar, negar alimentos, romper las cosas del otro.
- Psicológica: Mentiras, engaños, celos, chantajes, ignorar al otro, culpar o descalificar, prohibir, controlar, amenazar.
- Económica: Es cuando algún miembro de la familia “obliga” a otro a entregar dinero o adquirir bienes que sus ingresos no les permiten.
- Sexual: Forzar a una relación sexual, abuso sexual, violación.
Prepárate para el regreso a clases
Prepárate para el regreso a clases

Aquí te damos algunos consejos para que desde hoy empieces a prepararte para el regreso a clases. No dejes todo al último momento.
- Revisa lo que ya tienes y que te puede servir para el nuevo ciclo escolar (útiles, mochilas, loncheras, uniformes) y haz una lista de lo que realmente te hace falta.
- Intercambia libros con los padres de otros alumnos.
- Antes de comprar, visita varios establecimientos para comparar precio y calidad.
- Aprovecha las ofertas y evita caer en las compras de productos de moda.
- Compra artículos de mayoreo, como lápices y plumas.
- Compra productos de marca libre.
- Asiste a las Ferias de Regreso a Clases que organiza la Profeco.
ETS: ¿corres algún riesgo?
ETS: ¿corres algún riesgo?

Todas las personas sexualmente activas se encuentran en riesgo de adquirir una enfermedad de transmisión sexual. Sin embargo, hay situaciones, hábitos y costumbres que incrementan ese riesgo:
- Iniciar la actividad sexual a temprana edad.
- Tener numerosas parejas sexuales.
- Tener sexo sin protección.
- Tener o haber tenido una ETS.
- Ingerir alcohol y sustancias tóxicas.
- Inyectarte drogas.
- Usar la píldora anticonceptiva como la única forma de control natal.
De acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, los hombres homosexuales también tienen mayor riesgo.
5 tips saludables para comer porciones más pequeñas
5 tips saludables para comer porciones más pequeñas

El tamaño de la porción sí importa. Las investigaciones han demostrado que las personas sistemáticamente comen más cuando se les ofrecen porciones de mayor tamaño. Por lo tanto, el control de la porción es importante cuando estás tratando de perder peso y no volver a aumentar.
- Cuando comas en un restaurante, pide para llevar la mitad de la comida.
- Aprende a comer con atención, mastica y saborea cada bocado, comer de forma apresurada genera que aumentes la porción de alimentos.
- No comas de la caja ni de la bolsa de alimentos.
- No comas frente a la televisión ni la computadora, ni mientras hablas por tu celular.
- Coloca tu comida en un plato y llévalo a la mesa. Deja el resto de la comida en la estufa y lejos de la mesa.
Tips para sumarle actividad a tu día

La actividad física puede ayudarte a relajar tus músculos y mantenerte descansado, te damos algunas recomendaciones para que comiences a adquirir nuevos hábitos de vida.
- Levántate 30 minutos antes para salir a caminar por tu colonia.
- Barre y trapea los pisos de tu casa.
- Lava todas las ventanas de tu casa.
- Corta el pasto.
- Haz ejercicio mientras ves la televisión; por ejemplo: haz una rutina de estiramientos o brinca la cuerda.
- Sal a caminar con tu familia todos los días, antes o después de la cena.
- Usa las escaleras del edificio donde vives en lugar del elevador.
14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre

Requisitos para donar sangre
- Presentar identificación oficial con fotografía, original y vigente.
- Tener de 18 a 65 años.
- Pesar más de 50 kilos.
- Ayunar mínimo cuatro horas, evitando alimentos con grasa 24 horas antes de la donación. Durante las cuatro horas de ayuno solamente se pueden consumir jugos, frutas (excepto plátano, mamey y aguacate), té y café solo. Debes mantenerte hidratado.
- No exceder ocho horas de ayuno.
- No haber estado enfermo de gripe, tos, diarrea o infección dental en los últimos 14 días.
- No haber tomado medicamentos en los últimos cinco días.
- No haber estado en tratamiento de endodoncia, acupuntura o haberse practicado tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses.
- No haber sido operado en los últimos seis meses.
- No haberse vacunado en los últimos 30 días.
- No haber ingerido bebidas alcohólicas 72 horas previas a la donación.
- Si tienes presión arterial alta y estás controlado, podrías ser candidato a donación, siempre y cuando el médico del Banco de Sangre te valore.
28 de julio: Día Mundial contra la Hepatitis
28 de julio: Día Mundial contra la Hepatitis

Prevención de las hepatitis más comunes
Hepatitis A
Seguir medidas de higiene: lavarse los manos con regularidad, consumir agua potable, lavar y desinfectar los alimentos y vacunarse.
Hepatitis B
La vacuna es el principal pilar de prevención. La OMS recomienda que se administre a todos los lactantes lo antes posible tras el nacimiento, preferentemente en las primeras 24 horas.
Hepatitis C
No hay vacunas para prevenir la infección; por lo tanto, lo mejor es reducir el riesgo de exposición al virus mediante el correcto lavado de manos, la manipulación y eliminación segura de objetos afilados y desechos, el empleo de jeringas estériles, el uso de sangre segura en transfusiones, y el uso correcto y sistemático de preservativos.
