Recomendaciones para ejercitarte


Recomendaciones para ejercitarte

  • Elige actividades que disfrutes y altérnalas para que no te aburras.
  • Ejercítate cuando tu energía esté en lo más alto: en la mañana,
    en la tarde o a primeras horas de la noche.
  • Realiza más actividad física durante el día; por ejemplo, usa las
    escaleras, camina durante tus traslados, usa la bicicleta en lugar
    del transporte público, haz una caminata antes de irte a trabajar
    o en cuanto llegues a casa.
  • Camina a la hora de la comida con un compañero de trabajo.
  • Escucha música o ve televisión mientras te ejercitas.
  • Realiza tareas en casa: trapea el piso, barre, corta el pasto.
  • Sal a caminar con tu familia los fines de semana, saca a
    pasear a tu perro, juega con tus hijos o paseen en bicicleta.
  • Incluye ejercicio aeróbico (caminar, bailar, andar en bicicleta),
    estiramientos y ejercicios de fuerza (pesas) en tus rutinas
    de ejercicio.

Potasio contra la hipertensión


Potasio contra la hipertensión

La Organización Mundial de la Salud (OMS)
recomienda aumentar la ingesta de potasio a través
de los alimentos, para reducir la presión arterial y el
riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes
cerebrovasculares y cardiopatía coronaria en adultos.

¿Cuánto potasio debo ingerir?

Se recomienda una ingesta de potasio de
al menos 3,510 mg al día en adultos.

¿En qué alimentos lo encuentro?

En una gran variedad de alimentos no refinados,
como frijoles y chícharos, frutos secos, hortalizas
(espinaca, col y perejil) y frutas como plátano,
papaya y dátil.

¿Dónde están la sal y el sodio?


¿Dónde están la sal y el sodio?

Desde luego, en la sal de mesa. Una cucharadita de sal
tiene cerca de 2,300 mg de sodio, pero la mayor parte
del sodio que consumimos proviene de los alimentos
procesados, empacados y de restaurante.

Cerca de la mitad del sodio viene de 10 tipos de
alimentos:

  • Panes y bollos
  • Carnes frías y curadas
  • Pizza
  • Pollo
  • Sopas
  • Sándwiches
  • Queso
  • Platillos con pasta
  • Platillos con carne

3 estrategias para preparar alimentos sanos


3 estrategias para preparar alimentos sanos

1. Reduce la cantidad de grasa, azúcar y sal. Puedes reducir la
cantidad de grasa, azúcar y sal sin sacrificar el sabor en las recetas.
Sigue estos lineamientos:

  • Grasa. Cuando prepares panes o pasteles, usa la mitad de la
    mantequilla, la manteca o el aceite y reemplaza la otra mitad con
    puré de manzana sin azúcar, un plátano machacado o puré de
    ciruelas. También puedes usar sustitutos comerciales de grasa,
    preparados a base de fruta, que se encuentran en el pasillo de
    pastelería de la mayoría de los supermercados.
  • Azúcar. Reduce la cantidad de azúcar en un tercio o a la mitad.
    En su lugar, añade especies como canela y nuez moscada, o
    saborizantes como extracto de vainilla o de almendra para
    reforzar el sabor dulce.
  • Sal. Reduce la sal a la mitad en los productos horneados que no
    requieren levadura. (Para los que la requieren, no disminuyas la
    cantidad de sal, pues es necesaria para la fermentación). Para la
    mayoría de los platos principales, puedes reducir la sal a la mitad o
    eliminarla por completo.

2. Sustituye los ingredientes de tus recetas. Las sustituciones
sanas no sólo disminuyen la cantidad de grasa, calorías y sal en tus
recetas, sino que también pueden reforzar el contenido nutricional.

  • Pasta. Usa pasta de trigo entero en lugar de pasta enriquecida.
    Triplicarás la fibra y reducirás el número de calorías.
  • Leche. Prepara un postre con leche baja en grasa en lugar de
    leche entera para ahorrar 66 calorías y casi 8 gr de grasa por taza.
  • Carne. Cuando prepares guisados, reduce la carne de res, de aves
    o el pescado y aumenta las verduras. Ahorrarás calorías y grasa al
    tiempo que ganarás vitaminas, minerales y fibra.

3. Reduce algunos ingredientes. En algunas recetas, puedes
eliminar un ingrediente por completo o reducir la cantidad que
usas.

  • Adornos. Elimina ingredientes que, por lo general, añades por
    hábito o para mejorar la apariencia, como glaseado, coco o
    crema batida, los cuales contienen grandes cantidades de grasa y
    calorías.
  • Condimentos. Disminuye los condimentos como pepinillos,
    aceitunas, mantequilla, mayonesa y mostaza, que pueden
    contener grandes cantidades de sal, azúcar, grasa y calorías. Usa
    menos salsa de soya que la que indica la receta para reducir la
    cantidad de sal.
  • Queso. Si una receta pide 1 taza de queso cheddar rayado, usa
    mejor ½ taza.

Comienza a ejercitarte


Todos los días, camina durante 30 minutos o haz 30 minutos de ejercicio.

Comienza a ejercitarte

Si has estado inactivo por mucho tiempo,
sigue estos consejos y ¡actívate!

  • Realiza cualquier actividad; todo es bueno: caminar
    a la tienda, limpiar la casa, barrer el patio
  • Comienza despacio y dale a tu cuerpo
    la oportunidad de acostumbrarse al
    aumento de actividad.
  • Si tienes problemas para comenzar,
    proponte ejercitarte sólo cinco minutos.
  • Cuando te sientas mejor, aumenta
    a 10 minutos. Haz tres sesiones de ejercicio de
    10 minutos durante el día.
  • Haz que el ejercicio sea agradable: hazlo con
    un amigo o tu pareja, escucha música y varía tu
    actividad física (un día camina, otro día corre,
    otro día salta la cuerda).
  • Lista de productos sanos


    6 ejercicios que puedes hacer mientras ves la televisión

      FRUTAS Y VERDURAS

    • Fruta fresca
    • Fruta en lata (envasada en su jugo o en agua)
    • Fruta congelada
    • Verduras frescas
    • Verduras frescas ya cortadas
    • Verduras congeladas (sin salsa)
    • Ensalada en bolsa
    • Salsa de jitomate sin grasa
    • Jugo 100% de fruta, el fortificado con calcio
    • (pero limita el consumo a 130 ml al día)

      GRANOS ENTEROS

    • Cereales de granos enteros para desayuno
    • Arroz (integral, silvestre, mezclas)
    • Avena
    • Pan integral
    • Pan árabe integral
    • Pastas integrales
      PROTEÍNAS

    • Frijoles refritos con bajo contenido de grasa
    • Frijoles bayos o negros, o alubias
    • Atún enlatado en agua, con bajo contenido de
      sodio
    • Otros pescados con omega 3
    • Carne blanca de aves, sin piel
    • Queso de soja
    • Tofu
      LÁCTEOS

    • Yogur con bajo contenido de grasa o sin ella
    • Queso con bajo contenido de grasa o sin ella
    • Leche descremada o con 1% de grasa


    Cambia la manera de preparar tus comidas



    Cambia la manera de preparar tus comidas

    • Elimina toda la grasa visible de la carne antes de cocinarla
      y escurre toda la grasa una vez que la cocines.
    • Podrás retirar la grasa de sopas, cocidos y salsas si los
      dejas enfriar y luego quitas la grasa visible.
    • Añade verdura picada a carne magra de res y reduce el
      tamaño de la porción de carne.
    • Emplea puré de manzana sin azúcar o un plátano
      machacado en lugar de la mitad de la grasa en pasteles o
      brownies.
    • Utiliza poco aceite. Cuando lo uses, opta por el de oliva o
      canola, que contienen grasa monoinsaturada (“buena”).
    • Emplea hierbas en lugar de sal.
    • Emplea utensilios no adherentes o aerosoles vegetales
      para cocina en lugar de aceite o mantequilla.
    • Reduce o elimina el azúcar de los alimentos; por ejemplo,
      consume fruta fresca en lugar de enlatada en almíbar, y
      elimina el betún y la crema batida de los postres.

    6 ejercicios que puedes hacer mientras ves la televisión



    6 ejercicios que puedes hacer mientras ves la televisión

    La televisión está asociada con el sedentarismo. Sin embargo,
    tú puedes utilizar ese tiempo destinado a tu programa favorito
    mientras practicas estos seis ejercicios:

    1. Flexiones de sillón: párate en el respaldo del sillón a una
    distancia aproximada de un metro. Coloca tus manos
    un poco más allá de la altura de los hombros, sobre el
    respaldo, y haz una flexión. Mantén el cuerpo en línea y el
    abdomen contraído. Repite 15 veces.

    2. Abdominales: toma un cojín y acuéstate en el sillón.
    Haz una abdominal en forma “V” tratando, con las
    piernas estiradas, de tocar tus pies con el cojín. Haz 25
    repeticiones.

    3. Sentadillas: colócate cerca del asiento y haz una sentadilla
    rozando ligeramente el sillón sin llegar a sentarte. Las
    piernas deben estar separadas a la altura de los hombros.
    Repite 20 veces.

    4. Posición del guerrero con el control remoto: con una
    mano toma el control remoto e inclínate, levantando una
    pierna y llevándola atrás en línea recta, mientras estiras el
    brazo del control. Mantén el equilibrio y repite con cada
    pierna. Mantén la posición por 30 segundos.

    5. Levantamiento de piernas: siéntate y coloca un cojín
    entre tus rodillas, presiónalo firmemente y levanta las
    piernas. Concentra la fuerza contrayendo el abdomen y
    levanta las manos para un mayor trabajo. Repite 15 veces.

    6. Estiramiento: Coloca tus piernas en el respaldo del sillón,
    recuéstate y estira los brazos.

    Así de fácil. Aprovecha tu tiempo mientras ves televisión y haz un poco de actividad física. Se pueden hacer dos
    cosas al mismo tiempo. ¡Di no al sedentarismo!

    Otros tips que pueden ayudarte para decirle adiós al sedentarismo de ver la televisión:

    • Si ves un programa de televisión largo, ejercítate durante el programa y descansa durante los anuncios.
    • Arma una rutina con diferentes ejercicios que dure lo mismo que tu programa favorito.

    Camina: reduce tu cintura, mejora tu salud

    Camina: reduce tu cintura, mejora tu salud

    ¿Estás listo para aprovecharte de los beneficios que aporta
    caminar? Te mostramos cómo iniciarte y mantenerte motivado.

    LOS BENEFICIOS

    Caminar vigorosamente a diario puede ayudarte a:

    • Mantener un peso sano
    • Prevenir o gestionar varias enfermedades, incluyendo
      enfermedades del corazón, presión sanguínea alta y
      diabetes de tipo 2
    • Fortalecer los huesos
    • Levantar el ánimo
    • Mejorar el equilibrio y la coordinación
    • Mientras más rápido, más lejos y más frecuentemente
      camines, mayores beneficios obtendrás.

    TEN EN CUENTA LA TÉCNICA

    Pasar de caminar normal a caminar con objetivos deportivos
    requiere de una buena postura y movimientos decididos.
    Idealmente, así es cómo te verías al caminar:

    • La cabeza erguida. Mirando hacia adelante y no hacia el
      piso.
    • El cuello, los hombros y la espalda relajados y no
      rígidamente rectos.
    • Los brazos se balancean libremente con una ligera curva
      en los codos.
    • Los músculos del estómago ligeramente apretados y la
      espalda recta, sin arquear hacia adelante o hacia atrás.
    • Caminas con fluidez.

    Identifica las grasas malas



    Identifica las grasas malas

    Las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas son grasas
    buenas porque son las más saludables para el corazón.
    Las grasas saturadas y las grasas trans son malas porque
    aumentan el nivel de colesterol en la sangre. Estos son
    algunos alimentos que las contienen:

    • Grasas monoinsaturadas:
    • aceite de oliva y canola, nueces y aguacate.

    • Grasas poliinsaturadas:
    • aceites vegetales, como cártamo,
      maíz, girasol, soya y ajonjolí.

    • Grasas saturadas:
    • alimentos de origen animal, como carnes, aves,
      manteca, yema de huevo y productos lácteos enteros,
      incluida la mantequilla y el queso; aceite de coco y de
      palma que se usan para preparar galletas, productos de
      panadería y otros alimentos procesados.

    • Grasas trans:
    • margarina en barra, manteca vegetal, comidas preparadas
      (galletas saladas y dulces, pasteles, pays, bocadillos, papas
      a la francesa y dulces).