Tips para sumarle actividad a tu día

Tips para sumarle actividad a tu día

Aunque es recomendable que adoptes un programa regular de ejercicios, puedes ir haciendo pequeños cambios en tu estilo de vida para agregar actividad física a tu rutina diaria.

    Cuando estés en tu casa:

  • Camina o ve en bicicleta para mandados cortos en lugar de ir en automóvil.
  • Barre la acera de tu casa cada vez que puedas.
  • Organiza tu closet u otra parte de tu hogar.
  • Lava tu coche en vez de llevarlo a lavar.>
  • Saca a pasear a tu perro.
  • Haz el trabajo del jardín.

Si estás en tu trabajo:

  • Deja tu coche algo lejos y camina.
  • Toma las escaleras y no el elevador, por lo menos unos pisos.
  • Camina durante la hora de la comida.
  • Toma pequeños recesos para estirarte, levantarte y relajarte.

Al estar con tu familia:

  • Toma una pequeña caminata familiar después de la comida.
  • Participa en las actividades de tus hijos en tu patio o en el parque.
  • Planea vacaciones que incluyan actividad física como caminar y nadar.

Los efectos del alcohol después de beber

Los efectos del alcohol después de beber

El alcohol afecta el cerebro y el cuerpo mucho tiempo después de que reduces tu consumo de alcohol. Incluso después de que alguien deja de beber, el alcohol en el estómago y el intestino continúa entrando al torrente sanguíneo y circulando por el cuerpo. Como resultado, el juicio y la coordinación pueden ser deficientes durante horas después de beber.

Conducir tu auto a altas horas de la noche es especialmente peligroso, porque la somnolencia natural se magnifica con la acción depresiva del alcohol. La incapacidad para conducir puede durar hasta el día siguiente, porque aún hay cierta cantidad de alcohol en el sistema; además, el dolor de cabeza y la desorientación asociados con las resacas contribuyen a sensaciones generales de torpeza, aunque la persona ya no se sienta “ebria”.

Una taza de café puede ayudar con la somnolencia, pero no contrarresta el efecto del alcohol en la toma de decisiones ni en la coordinación. El cuerpo necesita tiempo para metabolizar (degradar) el alcohol y todavía más para volver a la normalidad.
No hay curas rápidas; sólo el tiempo ayuda.

Proteína: fuentes buenas para el corazón

Proteína: fuentes buenas para el corazón

Hazle un favor a tu corazón y escoge las proteínas con inteligencia.
A continuación, encontrarás algunas estrategias que te ayudarán a incluir proteínas con bajo contenido de grasas en tu dieta:

  • Sustituye la carne en algunas de tus recetas favoritas, usando frijoles refritos o caldosos.
  • Elimina la grasa visible de la carne antes de cocinarla. Asa la carne a la parrilla o cuécela en una rejilla para que se escurra la grasa.
  • Cocina el pescado y el pollo sin piel en caldo o jugo de verduras. También lo puedes cocinar en papel aluminio para sellar los sabores y jugos.
  • Si no te gusta el sabor del pescado, inclúyelo como parte de otro platillo, ya sea en la sopa o en la ensalada. Evita comer el pescado frito.
  • Espolvorea un puñado de nueces picadas a tus platillos. Si las asas antes, garantizan un buen sabor y textura. Las nueces también son buenos refrigerios, pero tienen alto contenido de calorías.

¿Cómo ser más resiliente?

¿Cómo ser más resiliente?

La resiliencia puede dividirse en cuatro partes.

1. La resiliencia física requiere de una dieta sana y balanceada, actividad física regular, sueño adecuado y autocuidado.

2. La resiliencia cognitiva o mental describe la atención, el juicio y las capacidades para tomar decisiones, tanto en los tiempos buenos como durante los estresantes. Este tipo de resiliencia ayuda a mejorar tu flexibilidad, creatividad y capacidad para concentrarte en el momento presente.
Para crear resiliencia cognitiva, pasa de 10 a 15 minutos al día en contacto con la naturaleza o en meditación.

3. La resiliencia emocional te ayuda equilibrar las emociones. Con la resiliencia emocional, eres cuidadoso sin ser excesivamente temeroso, eres apasionado y tienes un sentido sano de autoestima y de ti mismo. Esto te ayuda a ser más flexible, a enfrentar la vida y aprovechar las oportunidades. Cuando enfrentes un factor de estrés, pregúntate: ¿Importará esto dentro de 20 años? Si no es así, déjalo ir.

4. La resiliencia espiritual te ayuda a sentir mayor gratitud, a tener un sentido más fuerte del significado y el propósito; así como a ser más compasivo, a perdonar y aceptarte a ti mismo y a los demás.

Vivir tu vida de acuerdo con tus creencias. Fortalecer tu resiliencia te ayudará a mejorar tus relaciones en el trabajo y en casa.

Incentivemos el liderazgo con el sello femenino

Incentivemos el liderazgo con el sello femenino

  • Las mujeres incentivan, mejoran la comunicación entre colaboradores y se enfocan en la calidad y el análisis.
  • Las mujeres encuentran obstáculos en su crecimiento profesional; entre más altos son los puestos, menor es el número de mujeres que los ocupan.
  • En el sector empresarial mundial, no más del 24% de las mujeres ocupa puestos directivos, a pesar de que aportan una mayor perspectiva y mejores resultados financieros.
  • Solo el 2% de las empresas busca activamente talento femenino.
  • Los sectores percibidos como femeninos son finanzas, jurídico, recursos humanos y administración.
  • El 51% de las madres que trabajan se siente culpable por no pasar suficiente tiempo con sus hijos.
  • Las mujeres con frecuencia juegan muchos papeles: la empleada dedicada y madre comprometida. Esto puede ser estresante.
  • Las mujeres en ocasiones sienten que son tratadas de manera injusta por sus compañeros o jefes, o simplemente no se llevan bien con ellos.

Papá se cuida

Papá se cuida

Come más vegetales

  • Comienza tu comida con una ensalada llena de vegetales para controlar tu hambre y ayudarte a sentirte satisfecho.
  • Ordena un platillo secundario de vegetales, como una sopa de verduras con caldo o una ensalada de lechugas, en lugar de papas a la francesa.
  • Elige platillos principales que incluyan verduras, como brochetas, carnes salteadas con verduras o pasta de grano entero con salsa de tomate.
  • Evita la botana. Las botanas no sólo son un costo adicional, sino que están llenas de calorías.

Bebe agua y ten cuidado con el alcohol

  • Ordena un gran vaso de agua para llenar tu estómago y reducir tu apetito.
  • Sustituye las bebidas azucaradas con refresco de dieta, té sin endulzar, agua mineral o jugo de tomate.
  • Limita el alcohol a dos bebidas o menos, para evitar el exceso de calorías.

Ejercítate

  • El ejercicio ayuda a mantener tu salud, los hombres que se ejercitan más de dos veces por semana presentan menos riesgo de cáncer de próstata.
  • Mantén tu peso. Si necesitas perder peso realiza más ejercicio y reduce el número de calorías que comes.

14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre

14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre

Tipos de donación de sangre:

  • La sangre “entera”. Este es el tipo más común de la donación de sangre, durante el cual se da aproximadamente un litro de sangre. La sangre se separa en sus componentes: glóbulos rojos, plasma, plaquetas.
  • Las plaquetas. El donante es conectado a una máquina que recoge las plaquetas y algo de plasma, y devuelve el resto de la sangre al donante.
  • De plasma. El plasma puede ser recogido de forma simultánea con una donación de plaquetas o sin éstas.

Algunos de los requisitos para donar sangre son:

  • Tener entre 18 y 65 años
  • No tener tatuajes recientes
  • Pesar más de 50 kilos
  • No padecer alguna enfermedad crónica
  • Gozar de una buena salud en general
  • No estar embarazada
  • No tener más de una pareja sexual

¿Apnea del sueño, sabes qué es?

¿Apnea del sueño, sabes qué es?

Hay dos tipos principales de apnea del sueño:

La apnea obstructiva del sueño es la forma más frecuente y se produce cuando los músculos de la parte trasera de la garganta se relajan, lo que hace que las vías respiratorias se estrechen o se cierren.

La apnea central del sueño se produce cuando el cerebro no indica la siguiente respiración de manera temporal, lo que detiene la respiración y el flujo de aire. Te damos algunas de las soluciones frecuentes para la apnea obstructiva del sueño:

Bajar de peso. Incluso bajar un poco de peso podría ayudar a aliviar la constricción de la garganta que puede perpetuar la apnea del sueño.

Hacer ejercicio. Trata de hacer ejercicio la mayoría de los días de la semana, incluso 30 minutos pueden ayudar a mejorar la apnea obstructiva del sueño.

Dejar de fumar. Los fumadores tienen tres veces más posibilidades de padecer apnea obstructiva del sueño que las personas que no fuman.

Utilizar aerosoles nasales. Mantener las fosas nasales abiertas por la noche al utilizar una solución nasal salina o antihistamínica puede ayudar a aliviar los síntomas.

Cambiar la posición corporal durante el sueño. Dormir de espaldas puede ser cómodo, pero también provoca que la lengua obstruya la vía respiratoria.

Evitar el alcohol. El alcohol relaja los músculos de la garganta, lo que puede provocar dificultad para respirar; por lo tanto, evitar el alcohol ayudará a mantener los músculos en su estado normal.

¡Apágalo y gana vida!

¡Apágalo y gana vida!

Cuando se enciende un cigarro se liberan más de 4 000 sustancias químicas que entran al cuerpo. Muchos de esos componentes, como cianuro, arsénico y plomo, son venenosos.

Cuando dejas de fumar, muchos de esos elementos se eliminan pronto del cuerpo, pero otros pueden tardar mucho tiempo.

Una de las sustancias químicas más peligrosas y que se encuentra en grandes cantidades en el humo de los cigarros es el monóxido de carbono. Una de las razones de su nocividad es porque sustituye una parte del oxígeno en la sangre.

Tus órganos, como el corazón y el cerebro, necesitan oxígeno para funcionar de manera normal. Cuando fumas, el monóxido de carbono impide que estos órganos obtengan todo el oxígeno que necesitan.

Da el primer paso hacia una vida libre de tabaco y considera los grandes beneficios:

  • Respirarás con mayor facilidad.
  • Tus sentidos del gusto y olfato mejorarán.
  • Tendrás más energía.
  • Disminuirá tu riesgo de padecer enfermedad cardiaca, enfermedad pulmonar, evento vascular cerebral y cáncer.

¿Cuánto mide tu cintura?

¿Cuánto mide tu cintura?

No es la grasa debajo de la piel que puedes pellizcar la que desencadena problemas de salud. Es la grasa que no puedes ver y que está alrededor de los órganos del cuerpo y dentro del abdomen.

Esto se llama grasa visceral, se absorbe en el torrente sanguíneo y aumenta la probabilidad de tapar las arterias que van hacia el corazón.

Para determinar tu grasa abdominal, coloca una cinta de medida sobre la parte alta de tu hueso de la cadera. Luego rodea todo tu cuerpo, al nivel de tu ombligo. Mantén la cinta paralela al piso.

Tienes demasiada grasa en tu abdomen si tu cintura mide:

  • 89 cm o más si eres mujer
  • 102 cm o más si eres hombre

1. Ejercicio: para reducir tanto la grasa que puedes pellizcar como la oculta, realiza 30 minutos de ejercicio aeróbico todos los días.

2. Dieta: ninguna dieta ataca sólo la grasa en vísceras, pero, cuando pierdes peso en general, pierdes la grasa abdominal.

3. Sueño: duerme de seis a siete horas por noche.