Para mejorar mi resistencia cardiovascular

Para mejorar mi resistencia cardiovascular

La resistencia cardiovascular se refiere a la salud de tu corazón y tus pulmones. Para mejorar tu salud cardiovascular, ejercítate.

Para comenzar, sigue estos tips:

  • Haz un plan de ejercicio. Elige lo que te gustaría hacer: correr, andar en bicicleta, patinar y usar una bicicleta elíptica o una caminadora. Todos estos ejercicios mejoran la resistencia cardiovascular.
  • Inicia a paso cómodo y gradualmente aumenta el tiempo y los días que ejercitas. Si te cansas demasiado, descansa por un par de minutos.
  • Aumenta la velocidad o el esfuerzo de tus rutinas.
  • Evalúa tu progreso.

Recuerda hablar con un médico antes de iniciar un programa de ejercicios.

Evalúa tu forma de reaccionar ante el estrés

Evalúa tu forma de reaccionar ante el estrés

El manejo del estrés no surge naturalmente. Sin embargo, puedes aprender nuevas habilidades para el manejo del estrés o modificar tus habilidades existentes para ayudarte a sobrellevar la situación de una mejor manera.

A continuación, te presentamos algunas reacciones ante el estrés que son frecuentes pero poco saludables.

Dolor. Puede que, inconscientemente, aprietes la mandíbula o los puños o que manifiestes tensión muscular, especialmente en el cuello y en los hombros; todo esto puede provocar un dolor físico inexplicable.

Comer en exceso. El estrés puede hacer que comas incluso cuando no tienes hambre, o que te saltees el ejercicio.

Ira. Cuando te encuentras bajo presión, puede que hasta discutas con colegas, amigos o seres queridos, a veces ante la mínima provocación o acerca de cosas que no tienen nada que ver con tu situación estresante.

Llanto. El estrés puede desencadenar ataques de llanto, a veces, sin una advertencia aparente.

Depresión. Es posible que evites el problema, que no vayas a trabajar, que te sientas desesperado o que, simplemente, te rindas. El estrés crónico puede ser un factor en la manifestación de la depresión o de trastornos de ansiedad.

Negatividad. Cuando no sobrellevas bien el estrés, puede que automáticamente esperes lo peor o que magnifiques los aspectos negativos de cualquier situación indeseable.

Datos importantes sobre la mujer

Datos importantes sobre la mujer

  • Las tasas de tabaquismo tienden a ser 10 veces mayores en los hombres que en las mujeres. Sin embargo, el consumo de tabaco entre mujeres jóvenes ha ido en aumento.
  • De 46.5 millones de mujeres mayores de 15 años que hay en el país el INEGI reporta que el 68% ha enfrentado violencia de cualquier tipo por parte de su pareja.
  • El número de mujeres infectadas por el VIH va en aumento en América Latina.
  • Entre 15 y 70% de las mujeres han sufrido violencia física o sexual infligida por su pareja.
  • El riesgo de discapacidad visual es mayor en la mujer que en el hombre.

La nutrición de los niños: 5 consejos útiles para las comidas de tus hijos.

La nutrición de los niños: 5 consejos útiles para las comidas de tus hijos.

1. Respeta el apetito de tu hijo, o la falta de él
Si tu hijo no tiene hambre, no lo obligues a comer. Asimismo, no sobornes ni obligues a tu hijo a comer ciertos alimentos o a terminar toda la comida. Tu hijo podría asociar la hora de la comida con ansiedad y frustración o volverse menos sensible a sus propias señales de hambre y saciedad.

2. Ten paciencia con los alimentos nuevos
Es común que los niños pequeños toquen o huelan los alimentos nuevos, e incluso que se pongan un pedacito en la boca y luego lo escupan. Es posible que tu hijo deba ver varias veces un alimento nuevo antes de probarlo por primera vez.

3. Intenta que sea entretenido
Ofrece alimentos divertidos y coloridos, para que tu hijo se sienta motivado a comerlos.

4. Disminuye al mínimo las distracciones
Durante las comidas, apaga el televisor y otros dispositivos electrónicos. Esto permitirá que tu hijo se concentre en la comida.

5. No ofrezcas un postre como recompensa
Cuando se niega el postre, se envía el mensaje de que es la mejor parte de la comida, lo que solo podría aumentar los deseos de tu hijo de comer dulces. Puedes elegir una o dos noches por semana como noches de postre y omitirlo el resto de la semana, o bien, sustituirlo por una fruta, yogur o alguna otra opción saludable.

¿Por qué dejar de fumar? Considera los beneficios

¿Por qué dejar de fumar? Considera los beneficios

Es probable que cuando comenzaste a fumar no pensaste en hacerlo por siempre. Creíste quizá que podías dejarlo cuando lo desearas, sin embargo es un vicio que se te ha convertido en un hábito que daña tu salud.

Para dar el primer paso hacia una vida libre de tabaco, considera los grandes beneficios que puedes obtener:

  • Respirarás con mayor facilidad.
  • Tus sentidos del gusto y olfato mejorarán.
  • Tendrás más energía.
  • Disminuirá tu riesgo de padecer enfermedad cardíaca, enfermedad pulmonar, evento vascular cerebral y cáncer.
  • Mejorarás tu calidad vida.
  • Sentirás que tienes mayor control sobre tu salud.
  • Ahorrarás dinero.

Es importante que cada vez que sientas la necesidad de prender un cigarro, recuerdes las ventajas de vivir una vida libre de tabaco.

29 de septiembre: Día Mundial del Corazón

29 de septiembre: Día Mundial del Corazón

Factores de riesgo para las enfermedades del corazón

Los siguientes factores aumentan tu riesgo de cardiopatía coronaria, ataque cardíaco y evento vascular cerebral, pero puedes reducir tus riegos si cambias a un estilo de vida más sano, como comer de una manera más saludable y aumentar tu actividad física.

  • Tabaquismo
  • Hipertensión arterial
  • Colesterol elevado
  • Triglicéridos altos
  • Falta de actividad física
  • Dieta rica en grasas, colesterol y calorías
  • Sobrepeso u obesidad
  • Diabetes
  • Estrés excesivo
  • Alto consumo de alcohol
  • Antecedentes familiares o personales de ataque cardíaco o evento cerebral vascular

4 estrategias para administrar tu tiempo

4 estrategias para administrar tu tiempo

Si quieres mejorar tu desempeño profesional y tener una calidad de vida razonable, sigue estos consejos para administrar mejor tu tiempo:

1. Planifica tu día. Dedica 20 minutos a planear tu día todas las mañanas o al finalizar tu jornada de trabajo.

2. Establece prioridades. Si lo haces, te asegurarás de que las tareas más importantes no quedarán sin resolver.

3. Un tema cada vez. La concentración siempre es importante, aunque tengas que atender y solucionar muchos temas distintos. Estar concentrado ahorra tiempo y minimizar errores.

4. Calcula cuánto vale tu tiempo. Si no sabes cuánto vale tu tiempo, no podrás valorar los servicios que prestas ni tomar las mejores decisiones para organizar tu agenda. La lección es sencilla: si una hora de tu trabajo vale 100 pesos, entonces busca ayuda de alguien que te cobre 40 pesos por ese mismo tiempo. Así podrás enfocarte en las tareas prioritarias.

¿Qué es mejor para adelgazar, dieta o ejercicio?

¿Qué es mejor para adelgazar, dieta o ejercicio?

Para la mayoría de las personas, es más fácil reducir su consumo de calorías que quemar más calorías a través de un aumento en el ejercicio físico. Sin embargo ambos son importantes dentro de este proceso.

  • Hay que comer los alimentos adecuados en la cantidad adecuada.
  • Añadir ejercicio físico a una alimentación saludable potencia la pérdida de peso.
  • El simple hecho de saber comer ya nos llevará a la pérdida de peso.
  • El ejercicio físico es importante porque te puede ayudar a mantener el adelgazamiento.
  • El consumo de muchas verduras ricas en nutrientes y bajas calorías, te ayudará a no descompensarte en el momento del ejercicio vigoroso.

En conclusión la mejor opción para perder peso es una buena alimentación, pero combinada con ejercicio genera mejores resultados.

Tips para no gastarte tu quincena este 15 de septiembre

Tips para no gastarte tu quincena este 15 de septiembre

Si festejas a lo grande nuestra Independencia, te invitamos a cuidar tu bolsillo con estos tips:

  • Establece un presupuesto de acuerdo con las posibilidades de tu familia.
  • Compra en comercios establecidos y compara precios y calidad.
  • Planea con tus invitados para que los gastos de la cena se distribuyan.
  • Usa lo que ya tienes en casa para decorar.
  • Si tienes pensado salir, considera los lugares que ofrecen promociones, como 2×1, bebidas de cortesía o descuentos en el consumo total.
  • Antes de ordenar, consulta los precios (deben estar a la vista o en la carta).
  • Si sales de la ciudad, realiza un presupuesto que te permita costear el paseo sin que incurras en una deuda.
  • Antes de empezar a gastar en los festejos, cubre tus deudas.